Ninoska Molina: “Acompañar es la palabra clave“
Actualizado: 26 feb 2021
Ninoska es chilena y es madre de dos hijas. Llegó a Alemania el año 2011, específicamente a Munich, y junto a su esposo formó una familia bicultural.
Hace 8 años, durante su primer embarazo, Ninoska comenzó a buscar más información para preparar su parto. Es así como llegó a la Beratungsstelle für Natürliche Geburt und Elternsein e.V., el grupo de amamantamiento de Marisa Großmann y el grupo para familias biculturales de Patricia Vollmer. En ellas encontró no solamente la información y apoyo que buscaba, sino también su vocación y deseo de ayudar a otras madres hispanohablantes.
En la Organización Nosotras, queremos destacar el trabajo que Ninoska ha realizado y apoyarla en su emprendimiento como asesora de embarazo y lactancia. Por eso conversamos con ella para conocer un poco más de su trabajo y su experiencia como asesora independiente en Alemania.
Nosotras: Cuéntanos un poco más de cómo nació tu proyecto…
Ninoska: Cuando estaba embarazada me di cuenta de que lo que quería ese momento, y era conectar con mujeres que hablaran mi idioma. Estuve en grupos de alemán y no era lo mismo… no sé, se siente diferente. Entonces, me puse a buscar grupos en español y fue ahí cuando me motivé y me di cuenta que me gustaría apoyar a mujeres que estuvieran en mi misma situación.
Nosotras: ¿Cuáles fueron los primeros pasos cuando encontraste esta vocación?
Ninoska: Primero que nada para poder hacer esto hay que cumplir varios requisitos. Necesité un nivel B2 de alemán y haber tenido alguna formación relacionada con niños o bebés. En Chile yo estudié Técnico en Educación Parvularia, por eso ya cumplía con ese requisito. También para todos los cursos y formaciones que hice, es requisito ser madre. Luego para comenzar ya a trabajar en ello, tuve que inscribirme como Freelancer, lo que fue muy fácil… es solamente un documento y listo.
Nosotras: ¿Y después?
Ninoska: En un principio apoyé en los mismos grupos de la Beratungsstelle für Natürliche Geburt und Elternsein e.V. y realicé diferentes formaciones en Alemania. Ahora ya trabajo como independiente, soy asesora de lactancia oficial y presto servicios a la Beratungsstelle de manera presencial en München y online en toda Alemania. Hago grupos para bebés, madres y cursos de masajes para bebés.
Soy también asesora de lactancia oficial y el año pasado trabajé como soporte apoyando al grupo de amamantamiento.
Nosotras: ¿Cuáles son tus próximos planes?
Ninoska: Mi proyecto ahora es avanzar con mi sitio web y seguir haciendo asesorías. Estoy poniendo toda mi energía en la página y en el instagram. Actualmente me encuentro cursando la formación de GfG Familienbegleiterin® & GfG-Geburtsvorbereiterin.
Nosotras: ¿Qué le dirías a otra mujer hispanohablante que está considerando emprender en Alemania?
Ninoska: Yo le diría que lo haga pero que no piense mucho en qué va a pasar. Las cosas se van dando. Si realmente es algo que te gusta y de corazón lo deseas, se van a mover más piezas y las oportunidades llegan. Por un tema del idioma se hace difícil al principio. A mi al menos me costó perder el miedo a hablar, pero hay que soltarse. Ser constante y perseverante es importantísimo porque a veces los resultados no se ven inmediatamente.
Nosotras: ¿Ves alguna diferencia en cómo funcionan las cosas en Alemania para emprendedores o freelancers?
Ninoska: El mundo ha cambiado, no sé si sea solamente en Alemania, pero el mundo de los emprendedores es más personalizado. La gente busca trabajar con una persona y no con una empresa. La gente busca que sea dedicado y muy personal.
Por ahora tengo solo un par de asesorías pero yo sé que esas personas le van a contar a otras y así. El boca a boca aquí sirve mucho, la recomendación directa vale más que tener una empresa detrás.
Nosotras: ¿Qué es lo finalmente quieres lograr con tu trabajo? ¿Cuál es tu objetivo?
Ninoska: Para una mujer migrante puede ser difícil el proceso del embarazo, sobre todo porque uno se apoya mucho en su propia mamá. Entonces mi objetivo final es ser eso…ser como la mamá que no está. Acompañar desde el embarazo hasta el proceso del destete. Por ahora uno encuentra asesoras para el embarazo o para la lactancia pero no alguien para el proceso completo yo quiero integrar todas esas etapas. Para eso me estoy formando y mi idea ahora es seguir perfeccionándome para entregar ese servicio integro. Acompañar es la palabra clave, de eso de trata mi trabajo y mi vocación.