
SOBRE NOSOTRAS
“Estudiar la temática de género ha sido muy importante para entender los procesos tanto sociales como políticos por los cuales estamos viviendo día a día como mujeres que somos.Y ha sido un excelente aliento para dar existencia a nuestra organización Nosotras”.
Alejandra Valdés C.
QUIÉNES SOMOS
Iniciamos Nosotras como un proyecto desde y para las mujeres. Para salir adelante juntas y para mostrarnos que con nuestra sororidad todo es posible.
Hemos ido creciendo poco a poco y creemos que la empatía, disposición y ganas de sacar a Nosotras adelante ha sido fundamental.

ALEJANDRA VALDÉS C.
Soy periodista. Vivo hace 22 años en Alemania, he trabajado como docente en las Universidades de mi ciudad así como en la Volkshochschule (VHS). Realicé un postgrado sobre Políticas Públicas y Justicia de género en Latinoamérica (Clacso). Ahora estudio Servicio Social y me preparo para ser Terapeuta Sistémica.
Mis tareas son: coordinación general y las relaciones públicas.

ILLYANI JIMÉNEZ
Soy mexicana y médica cirujana. Vine a Alemania para hacer mi especialidad médica. Trabajo con Nosotras para poder brindar apoyo a otras mujeres a través del “taller de sexualidad”, donde comparto mi experiencia como profesional y mujer.
"Quiero brindar un espacio para conocernos, tener la libertad de hablar de sexo sin ser reprimidas y sobre todo en confianza y respeto".

VERÓNICA CAPORAL
Soy antropóloga social y feminista. Actualmente me desempeño como docente.
Estoy muy contenta de ser parte de este proyecto que busca dignificar la vida de las mujeres hispanohablantes que han migrado a Alemania.
Soy facilitadora del taller "Diálogos entre Nosotras"

LAURA MAHECHA
Soy colombiana, me gradué como abogada con énfasis en derechos humanos y tengo un máster en derecho internacional público. He trabajado en temas de derechos humanos y derecho internacional penal. Participo en Nosotras para brindar apoyo a las mujeres que quieren desarrollar su proyecto de vida en Alemania y para luchar contra la violencia intrafamiliar y de género.

MARÍA OLGA HURTADO
Soy guatemalteca, Psicóloga. He trabajado en diferentes ONG´s y como consultora por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la UNESCO sobre el tema de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de Violencia. Hace cuatro años trabajo como Psicóloga para NTFN en Baja Sajonia acompañando a Refugiados y solicitantes de Asilo en sus procesos terapéuticos.

AYLEEN GAVIOLA
Soy chilena y creadora del estudio AguaAstral. Como Wellness Trainer me centro en el bienestar corporal como mental de las personas. Y esto va desde la alimentación, masajes pero también desde nuestro interior a través de la meditación.

ALEJANDRA GONZÁLEZ
Soy chilena, ingeniera y profesora de de yoga desde el corazón y espíritu.
Doy cursos de yoga y pongo al servicio al servicio de otras mujeres este conocimiento tan maravilloso instrumento.

MARCELA GARDIAZABAL
Soy Chilena y trabajo como Terapeuta holística, acompañando a las personas en sus procesos de aprendizaje, conocimiento y transformación personal.
Utilizo como herramientas la canalización, limpieza y lectura de registros akáshicos, mediumnidad, regresiones terapéuticas, tarot osho zen y oráculos.

PAULA CUTIPA
Soy chilena, feminista radical, y actualmente soy candidata a doctorado en Ciencias Naturales en Alemania. Con las diferentes realidades culturales que he vivido me he dado cuenta que muchas mujeres compartimos problemas y hemos tenido vivencias similares, independiente de nuestro lugar de origen. Una de mis motivaciones en Organización Nosotras es crear un espacio de diálogo seguro entre mujeres hispanohablantes en plataforma digital: Círculo de mujeres online. La principal idea es compartir nuestras experiencias para darnos cuenta que no estamos solas.
Además apoyo en la divulgación de información y eventos en las redes sociales
CONÓCENOS PRENSA
Escucha a Alejandra Valdés hablando sobre Nosotras en WDR:
https://www1.wdr.de/radio/cosmo/programm/sendungen/estacionsur/deutschland/-organizacion-nosotras-mujeres-104.html
Escucha a Verónica Caporal hablando sobre cómo reconocer la violencia de género en WDR:
https://www1.wdr.de/radio/cosmo/programm/sendungen/estacionsur/deutschland/-violencia-genero-104.html